Torres abrió el ciclo lectivo 2025 para escuelas de período especial
Desde la escuela n° 60 de Ranquil Huao, ubicada a pocos kilómetros de la comuna rural de Cushamen, el gobernador “Nacho” Torres encabezó este lunes el inicio del ciclo lectivo 2025 para establecimientos educativos de período especial.
Estuvo acompañado por el ministro de Educación, José Luis Punta; el presidente comunal Omar González; el intendente de El Maitén, Óscar Currilén; y la directora del establecimiento anfitrión, Teresa Railef.
El gobernador valoró la inversión de cifras millonarias en capacitación docente, infraestructura, transporte, conectividad, alfabetización, comedores escolares y recomposición salarial para el sector.
Ante directivos, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa, sostuvo que “no solo somos la primera provincia del país en empezar las clases, sino que, por segundo año consecutivo, los alumnos de Chubut vuelven a las aulas en tiempo y forma. Estamos garantizando a los más chicos, vivan donde vivan, el derecho a la educación que se merecen”.
Por tener inviernos más crudos algunos establecimientos del interior provincial inician las clases varias semanas antes para luego tener un receso invernal más extenso.
En total, son nueve los establecimientos educativos que cuentan con un calendario especial de clases: las escuelas n° 25 de Villa Futalaufquen; 58 de El Colihue; 60 de Ranquil Huao; 69 de Cushamen; 90 de Leleque; 97 de Atilio Viglione; 717 de Lago Puelo y 740 de Trevelin.
190 días de clases
En esa línea, el gobernador ratificó el objetivo de alcanzar en 2025 los 190 días de clases, luego de la “tragedia educativa” que por más de una década atravesó nuestra provincia. Esta proyección permitiría superar, en solo dos años, los días de clases registrados entre 2019 y 2023, es decir, durante los cinco períodos previos a la gestión.

“Durante el gobierno anterior los chicos perdieron muchos días de clases, un ciclo lectivo y medio en total”, reveló el mandatario y agregó que, sumando 2024 y 2025, “vamos a estar cumpliendo un récord de días de clases, dando un salto de calidad académico”.
Primero
Además, Torres expresó que se trata de un “día muy emocionante, un día para inflar el pecho porque esta escuela, que estaba cerrada el año pasado, no solo la estamos reabriendo, sino que es la primera escuela que inicia las clases en toda la Argentina”.
En ese contexto, el titular del Ejecutivo remarcó que es, además, “en una comunidad mapuche-tehuelche”, destacando que “en un momento donde nos quieren dividir, nosotros unimos creando ciudadanía, dando herramientas a los más chicos para defenderse y fomentar el espíritu crítico”.
Asimismo, el mandatario precisó que en este 2025, y después de 10 años, vuelve a abrir sus puertas el nivel inicial del establecimiento educativo. “No sólo eso, sino que lo hacemos en una escuela conectada al mundo, en un paraje donde no había internet y hoy, gracias al trabajo que estamos realizando con la Fundación Banco del Chubut, a través del programa “Conectar Futuro”, la escuela cuenta por fin con conexión satelital, y los chicos van a tener acceso al mundo”.

Con la asistencia técnica de la Subsecretaría de Innovación y Mejora de Procesos lleva internet satelital de alta velocidad a diferentes puntos de la provincia, permitiendo que cada vez más chubutenses puedan estudiar en línea.
Alfabetización y más oportunidades
«Estamos realizado una inversión muy importante para reforzar el programa de alfabetización que lanzamos el año pasado para revertir esos datos muy tristes que dimos al principio” de la gestión.
El mandatario se refirió así al Plan Provincial de Alfabetización impulsado por la actual gestión de gobierno para reforzar el aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles educativos. De esta manera, se ofrecieron en 2024 recursos y apoyo en todas las etapas de la educación, alcanzando a 188 escuelas de nivel inicial, 245 de nivel primario y 46 de nivel secundario. Asimismo, fueron capacitados más de 3.000 docentes y 680 directivos para que cuenten con las herramientas necesarias para mejorar la educación en todas sus áreas.
Pilar de la sociedad
Por su parte, el ministro José Luis Punta celebró “el compromiso de los gobiernos municipales y del Gobierno de la Provincia por volver a apostar a esta idea de crecer, mantenernos en cada localidad y que la educación vuelva a ser el pilar”.
“Los 190 días de clase, la calidad en esas clases y el trabajo inconmensurable que hacen docentes y auxiliares junto a la comunidad es irremplazable y es lo que valoramos y agradecemos. Nada de lo que hagamos se puede hacer separados, por eso Juntos por la Educación seguirá siendo el lema este año y todos los que vengan”.

La directora de la Escuela Nº 60, Teresa Railef, indicó que “después de un año de estar en plan de contingencia, trabajando en la escuela Nº 69, pudimos volver y concretar este gran sueño de reabrir nuestro establecimiento junto al Ministerio de Educación”.
Railef agradeció al Gobierno de la Provincia que “apostó a poder reabrir esta escuela y que escuchó a la comunidad que sabe que es muy significativa para los pobladores de la zona de Ranquil Huao, de la cordillera, del paraje Tropezón”.
El Gobierno de la Provincia realizó refacciones y mejoras en el nivel inicial, en los baños de varones y niñas, en el comedor, la cocina y las aulas, además de trabajos en la instalación eléctrica, de pintura exterior de paredes y ventanas, como así también la limpieza y reparación de todos los equipos de calefacción del edificio escolar.
También se realizaron intervenciones en las dos viviendas docentes, con la reparación de las instalaciones eléctricas, del sistema de agua y la limpieza y mantenimiento de caloramas y cocinas de gas. Se llevó adelante, además, la reparación y construcción de veredas perimetrales.